Inicio / Curiosidades / Conoce las telas que producen alergias en la piel

Conoce las telas que producen alergias en la piel

Conoce las telas que producen alergias en la piel

Los diferentes tipos de alergias están a la orden del día, y no solo en lo que se refiere a alimentos o flores, sino que hay tejidos que provocan alergia en la piel y que pueden ocasionar problemas graves en esta. ¿Te sucede a ti? ¿Cómo saber cuáles son las telas que producen alergias y cómo evitarlas? ¿Qué hacer si sufres de alguna alergia? Es normal que te hagas estas y otras preguntas, pero tranquilo, no eres el único ni el último al que le sucede, ¡hay solución!

¿Cómo puedes saber si tienes alergia a algún tejido?

Como los textiles tienen un contacto directo con nuestra piel, los síntomas son claros y evidentes cuando se presenta alguna alergia. No obstante, hay alergias más leves que pueden pasar desapercibidas porque se presentan como un leve picor, por ejemplo. ¿Qué causas son las más evidentes para saber que tienes una alergia?

  • Ronchas. Se presentan como si fueran picaduras de araña o mosquito. Se ponen rojas e hinchadas y suelen picar, quemar y producir escozor.
  • Dermatitis de contacto. Se presenta como una irritación de la piel que puede darse como comezón, rojez y picor.
  • Enrojecimiento. Que la piel se ponga roja e irritada es uno de los signos más frecuentes de que estás sufriendo una alergia en la piel.
  • Picazón. Este puede que sea el síntoma al que menos importancia demos, ya que a veces lo achacamos a factores como el gel de baño, el calor o el frío. No obstante, si la piel nos pica al ponernos cierto tejido, no cabe duda de que la culpable es esa prenda en particular.
  • Estornudos. Sí, dependiendo de las fibras textiles que tengas en tus prendas, hay algunas que te pueden hacer estornudar.
  • Descamación y eczemas. Esta es una alergia más severa que se da en los casos más graves. Si la piel ha llegado a este punto, tienes que evitar por completo esas prendas y acudir al médico para que te dé una solución.

Trucos para evitar una reacción alérgica en la piel

¿Se puede hacer algo para evitar las consecuencias de las telas que producen alergias? Sí, ya que hay que tener en cuenta que no solo influye la composición del tejido en sí, sino que hay otros factores que pueden potenciar las alergias. Por ello, toma buena nota de estos consejos:

  • Lava la ropa nueva. Cuando compres ropa, no olvides lavarla antes de usarla. Piensa que ha sido manipulada y es posible que se la haya probado más gente. Puede tener restos de perfumes, detergentes y productos que sean realmente los culpables de la alergia y no el tejido en sí. Ten en cuenta estos consejos para lavar ropa de algodón.
  • Evita los detergentes fuertes. Opta por productos de lavado neutros. Si puedes, sustituye el suavizante por vinagre, por ejemplo, y compra una bola de lavado ecológica para evitar los jabones muy agresivos.
  • Lava la ropa que lleve mucho tiempo guardada. Después de unos cuantos meses en el armario, puede haber acumulado polvo, ácaros, hongos y moho. Debes ser especialmente cuidadoso con este punto si tienes alergia a los ácaros o al polvo.

Si tras probar estos consejos sigues teniendo problemas en la piel, lo mejor es que acudas a un especialista para que te dé un tratamiento que evite complicaciones mayores.

Las telas que producen alergias en la piel

Hay telas que producen alergia debido a que llevan poca cantidad de fibras naturales y basan su composición en sustancias químicas, con la única excepción de la lana, que pese a ser 100 % natural puede causar una reacción alérgica. Lo más habitual es que las reacciones en la piel sucedan al usar estas fibras:

  • Viscosa.
  • Nylon.
  • Spandex.
  • Lana natural.
  • Acrílico.
  • Poliéster.

Las posibles reacciones alérgicas se deben a que estos materiales son menos transpirables y, por lo tanto, tienen una menor capacidad de absorción de la humedad. El resultado es la acumulación en la piel, con las consecuencias negativas para esta. 

Tejidos que tu piel agradecerá

tejidos que tu piel agradecerá

Los tejidos 100 % naturales no darán problemas en tu piel, especialmente aquellos que no están tintados o que lo están con muy poca cantidad. Esto es especialmente importante en el caso de personas con pieles sensibles.

No obstante, como te comentábamos, la lana, a pesar de ser un tejido natural provoca muchas alergias y picazón en la piel, por lo que si es tu caso, te recomendamos que la evites y que optes por lanas más finas y ligeras, combinadas con otro tipo de tejidos.

Además, es necesario evitar los tejidos sintéticos, particularmente para la ropa interior, pues esta cubre una parte muy sensible y delicada de nuestro cuerpo que debemos cuidar. Es por ello que el algodón es el mejor tejido para cualquier prenda, pero especialmente para la ropa interior. ¿Por qué?

  • Es antialérgico. Es un tejido natural tratado de forma responsable que no da alergia.
  • Es transpirable y termorregulador.
  • Es suave y cómodo.
  • Evita la proliferación de bacterias y hongos.

Como ves, si tienes alergia a algún tejido se puede prevenir fácilmente optando por otros. Ya sabes cuáles son los más alérgicos y qué textiles son mejores para que tu piel no sufra. Recuerda que tu ropa interior debe ser 100 % algodón de buena calidad, una característica que encontrarás siempre en todas las líneas de Abanderado. 

Instagram
Instagram
Instagram