¿Conoces cuál es el significado de los símbolos de lavado de ropa?
Cada prenda que compras (también las prendas de ropa interior) viene con una serie de etiquetas en las que aparecen unos pequeños dibujos relacionados con lo que podemos hacer o debemos evitar al lavarlas y plancharlas. ¿Sabes cuál es el significado de los símbolos de lavado? Es curioso que, a pesar de que aparecen en prácticamente todas las prendas y siempre los miramos, pocos de nosotros entendemos lo que significan exactamente.
Estos símbolos fueron una creación de Ginetex, la Asociación Internacional para el Etiquetado de Conservación Textil, que en 1963 vio la necesidad de incluirlos en las etiquetas de la ropa para tratarlas y cuidarlas como merecen. El significado y la forma de los símbolos de lavado son similares en todo el mundo, menos en Japón y Australia, que los hacen muy diferentes.
Este es el significado de los símbolos de lavado que debes conocer
Aunque a veces los hayamos subestimado, es muy importante aprender a entender el significado de los símbolos de lavado, secado o planchado, ya que de esta manera, podremos tratar nuestras prendas de manera adecuada. Así, no solo se mantendrán los tejidos en buen estado y con su forma original, sino que además durarán mucho más tiempo.
Los tejidos evolucionan y cada vez aparecen nuevas mezclas y textiles que requieren cuidados especiales. Si los desconocemos, podemos dañarlos con el lavado o el planchado, haciendo que se agranden o encojan, que se decoloren, que se rompan o se deformen. Para que no te suceda con tus prendas, ¡te contamos el significado de todos y cada uno de los símbolos de lavado! Porque te enseñan cómo lavar tu ropa de algodón o de otros tejidos.
Los símbolos de lavado
Estos son los símbolos de lavado principales que verás en la etiqueta de cualquier prenda. Para indicar que se refieren al proceso de lavado, todos ellos se representan con una cubeta rectangular:
- Cubeta llena de líquido. Este es uno de los más comunes y simplemente significa que la prenda se puede sumergir en agua sin problema.
- Cubeta tachada. Esto quiere decir que la prenda en cuestión no puede mojarse.
- Cubeta llena con raya abajo. Hay que lavarla con un programa delicado. Si en vez de una línea, tiene dos, el lavado debe ser extra delicado. En estos casos se puede optar por un lavado a mano.
- Temperatura. En ocasiones, dentro de la cubeta hay números, los cuales indican los grados máximos a los que podemos someter los tejidos. Sin embargo, hay otras veces en las que los grados se representan con puntos. Y se interpretan así:
– Un punto. Máximo de 30 ºC.
– Dos puntos. Máximo de 40 ºC.
– Tres puntos. No debe superar los 50 ºC.
– Cuatro puntos. Un máximo de 60 ºC.
– Cinco puntos. La temperatura máxima de lavado es 70 ºC.
– Seis puntos. La temperatura a la que puede someterse esta prenda son 95 ºC, es decir, que podría incluso hervirse sin que sufriera daños.
Uso de lejías y blanqueantes
Para el uso de lejías y blanqueantes, se usan símbolos con forma de triángulo. Los podemos encontrar de estas formas:
- Triángulo vacío. Es posible usar cualquier producto de este tipo. Si incluye las letras CL significa que puedes usar los productos blanqueadores que llevan cloro, como la lejía.
- Triángulo tachado. No puedes usar ningún producto blanqueador. Este símbolo lo podrás ver en blanco o en negro, pero ambos significan lo mismo. ¡Nada de lejía!
- Con rayas dentro. En este caso podrás usar productos blanqueantes a base de oxígeno, ya que estos no dañan los colores de tu ropa interior.
Limpieza en seco
Para las prendas que requieren lavado en seco, se encuentran distintos símbolos en forma de círculo que indican qué se puede y qué no se puede hacer. Por ejemplo:
- Círculo vacío. Puede limpiarse en seco.
- Círculo tachado. No puede limpiarse en seco.
- Círculo con una A. Se pueden usar disolventes.
- Con una F. Debe tratarse como una prenda delicada en la limpieza en seco.
- Círculo con una P. Puede usarse percloroetileno.
Símbolos del secado de la ropa
Para el secado en secadora, existen estos símbolos. Se suele representar con un cuadrado con un círculo dentro:
- Círculo dentro de cuadrado. Se puede usar secadora.
- El mismo símbolo con un punto en el centro. Secar a máquina con baja temperatura.
- Con dos puntos. Temperatura normal.
- Tachado. No usar la secadora.
Secado al aire
También hay símbolos que indican cómo secar las prendas al aire, indicado para tejidos que no soportan las altas temperaturas de la secadora y necesitan más cuidados. Por ejemplo:
- Un cuadrado con una línea curva dentro. Se puede colgar en un tendedero.
- El mismo cuadrado con tres líneas verticales. Hay que dejar que el agua escurra.
- Con dos líneas transversales. Se debe secar a la sombra.
- Con una línea horizontal. Hay que secar la prenda en esa posición.
El planchado
El símbolo de la plancha posiblemente sea el más sencillo de reconocer, ya que se trata de un pictograma que representa este electrodoméstico. Podemos identificar varios:
- Plancha. Es posible planchar la prenda.
- Plancha tachada. ¡No planchar!
- Plancha con un punto. Baja temperatura.
- Plancha con dos puntos. Temperatura media.
- Con tres puntos. Temperatura alta.
Ahora ya sabes cómo identificar y entender el significado de los símbolos de lavado. ¿Verdad que ya no parece tan difícil? No olvides tenerlos presentes al cuidar tus prendas Abanderado para que la ropa interior se mantenga en buen estado por más tiempo.