Las claves del algodón orgánico
Te damos las claves del algodón orgánico para que conozcas en profundidad un tejido que está llamado a ser el protagonista del futuro sostenible de la industria textil:- El uso de fertilizantes naturales (humus o harina de roca) en lugar de sustancias químicas es fundamental, porque se reduce notablemente la contaminación de aire, agua y tierra. Las cifras hablan por sí mismas: el cultivo de algodón convencional supone un 3 % a escala mundial, pero su desarrollo consume el 25 % de la cantidad de insecticida, así como el 10 % de los pesticidas.
- Se hace un uso más eficiente del agua, el mayor recurso natural del planeta. Se utiliza menos, porque un suelo más saludable absorbe mayor proporción, y es más fácil sacarle rendimiento en épocas de sequía. Por otra parte, la menor implicación de la química reduce a su vez la contaminación del agua, dejando a salvo ríos, lagos, etc.
- La eliminación de los productos nocivos en la agricultura influye también en la salud de los propios agricultores, ya que dejan de estar expuestos a determinadas sustancias (a través de inhalaciones, por absorción cutánea, etc.).
- Permite recuperar variedades de algodón extinguidas con la industrialización (como la verde y la marrón). Además, no suele explotarse como monocultivo, posibilitando una diversidad que beneficia tanto al suelo como a las familias de agricultores.
- Existen organismos internacionales dedicados a la certificación del algodón orgánico que cuentan con estrictos controles a los productores y las marcas para el cumplimiento de los estándares.
¿Por qué elegirlo en tus prendas?
En términos generales, el cultivo del algodón orgánico es mucho más beneficioso para el medioambiente que el cultivo del algodón convencional. Pero sus ventajas no terminan ahí, sino que se extienden hasta alcanzar y mejorar la experiencia del consumidor final. De hecho, resulta un tejido muy recomendable cuando se trata de consumidores con piel sensible, como es el caso de los bebés y de las personas con piel atópica. Las diferencias entre el algodón orgánico y el algodón normal sirven para explicar con claridad las ventajas que ofrece y que permiten que el consumidor se decante por el primero:- La piel no se expone al contacto con sustancias tóxicas, dado que el cultivo del algodón orgánico se encuentra libre de ellas.
- El hecho de no estar tratado con químicos hace que el tejido sea más suave. Por eso vestirlo, además de ser más saludable, también es más agradable.
- Tu decisión va a contribuir al bienestar de muchas familias que se dedican al cultivo del algodón.
- Eliges apoyar la conservación del medioambiente y la sostenibilidad.
